domingo, 22 de septiembre de 2019

Flujos de la comunicación-Uni.2-Act.6

2/6

Flujos de la comunicación.


Comunicación Ascendente

Es aquella que va desde los bajos hacia los altos niveles de una organización u empresa, siguiendo las jerarquías demarcadas por la institución. La información fluye desde los subordinados hacia los superiores (de abajo hacia arriba) y, por lo general, suele tener los siguientes aspectos:
  • Propuestas o reportes de empleados
  • Opinión de los empleados
  • Consultas laborales
  • Actitudes y problemas de los empleados
Ejemplo práctico de Comunicación Ascendente: Cuando un supervisor le informa a su gerente sobre el rendimiento de su equipo de trabajo.


Comunicación Descendente

A diferencia de la comunicación vertical, en este flujo de comunicación, la información se origina en los altos mandos de la organización u empresa y desciende hacia los niveles más bajos. Este flujo se presenta, usualmente, en:
  • Órdenes de superiores
  • Informes institucionales
  • Memorándum
  • Retroalimentación
Es importante que en este flujo organizacional se comuniquen también aspectos clave sobre la identidad de la organización, tales como su misión y visión. También, en este tipo de comunicación se suelen presentar algunos ruidos. Por ello, es importante asegurar que el receptor reciba nuestro mensaje de la forma correcta y sin distorsión.
Ejemplo práctico de Comunicación Descendente: Cuando el gerente de una compañía le explica a uno de sus empleados cómo debe realizar una tarea determinada.


Comunicación Horizontal / Comunicación Lateral

El flujo de la comunicación en la organización es horizontal cuando la información se transmite entre personas que trabajan juntas y que tienen cargos o jerarquías similares. En este tipo, la comunicación facilita la coordinación entre los miembros del equipo, a su vez que es indispensable para resolver conflictos dentro de un área o departamento.
Ejemplo práctico de Comunicación Horizontal / Comunicación Lateral: Cuando varios supervisores regionales deben coordinar la planificación de proyectos nacionales.


Comunicación Diagonal


Por último, 
la comunicación diagonal se presenta cuando personas de diferentes jerarquías se trasmiten información pese a que no están conectadas formalmente dentro de la organización. Normalmente, este tipo de comunicación se presenta para casos específicos, es decir, para coordinaciones puntuales sobre diversos temas. Por ejemplo, cuando se implementa un nuevo sistema de contabilidad y las áreas de informática y administración deben trabajar juntos.


Imagen relacionada

No hay comentarios:

Publicar un comentario