domingo, 22 de septiembre de 2019

Fuentes de la comunicación Uni.2-Act.1

2/1

Fuentes de la comunicación 

Fuentes primarias

Es una fuente que el investigador crea en un momento concreto para resolver un problema concreto. Se refiere a los portadores originales de la información que no la han retransmitido, grabado  o transcrito en cualquier medio de soporte. Se puede decir que estas fuentes no existen hasta el momento en que se necesitan, para reunirlas se acude a diversas técnicas como la observación, reuniones de grupo, métodos experimentales, encuestas, entrevistas,  experiencias de campo o laboratorio, etc.
Ejemplos de fuentes de información primarias:

  •  Diarios
  • Experimentos
  •  Poemas
  • Correspondencia personal 
  • Discursos 
  •  Entrevistas
  •  Reportes anuales de alguna organización o agencia 
  • Patentes
  • Registros de la corte/legales


Fuentes secundarias

Son datos o estudios realizados previamente sobre los temas que uno desea investigar, los cuales ya existen en algún medio como informes, páginas web, libros, investigaciones previas, documentos, etc. En la investigación documental la recolección de datos se efectúa por medio de fichas. Si es una información secundaria interna es porque ha sido creada en el pasado por el mismo investigador, y si es externa es porque fue generada por terceros externos a él.
Este tipo de fuente es muy útil porque evita hacer investigaciones donde otros ya lo han hecho, para ganar tiempo, esfuerzo y ahorrarse en costos. Además un solo investigador puede no estar capacitado para recoger de primera mano toda la información que necesita.



Fuentes terciarias
 
Son guías físicas o virtuales que contienen información sobre las fuentes secundarias. Forman parte de la colección de referencia de la biblioteca. Facilitan el control y el acceso a toda gama de repertorios de referencia, como las guías de obras de referencia o a un solo tipo, como las bibliografías.
Ejemplos de fuentes de información terciarias  
Resultado de imagen para fuentes de la comunicacion-Almanaques
-Cronologías
-Directorios
-Libros de instrucciones
-Guía
-Índices
-Estadísticas


Fuentes documentales de primera mano

Son los documentos originales que contienen información fidedigna y que no ha sido alterada o distorsionada para fines específicos. Ej. Códices, informes científicos, disertaciones doctorales de universidades,etc.

Fuentes documentales de segunda y tercera mano
 
Documentos o material impreso que contienen datos de fuentes originales, pero que han sido distorsionados o modificados, un ejemplo de documentos de segunda mano son textos didácticos, diarios, periódicos, informes gubernamentales, libros de divulgación popular. Ejemplo de documentos de tercera manos son libros de texto, revistas no científicas, algunas monografías, etc.

Fuentes cuantitativas

Existe un tipo de información que es susceptible de ser tratada estadísticamente gracias a la ayuda de técnicas matemáticas, como la que proporcionan las encuestas, bases de datos, paneles.


Fuentes cualitativas

La información que no es posible tratar por medio de estadísticas, se interpreta según conocimientos y criterios de analistas, en este caso tenemos la obtenida mediante observación, grupos de discusión, técnica de creatividad, entrevistas, pseudocompra, etc.


No hay comentarios:

Publicar un comentario