sábado, 31 de agosto de 2019

Barrera de la comunicación-Uni.1-Act.5

1/5

Barreras de la comunicación.


Resultado de imagen para barreras fisicas
Barreras Físicas: Son las circunstancias que se presentan no en las personas, sino en el medio ambiente  y que impiden una buena comunicación ejemplo: ruidosiluminación, distancia, falla o deficiencia de los medios que se utilizan para transmitir un mensajeteléfono, micrófono, grabadoratelevisión, etc. 




Resultado de imagen para barreras semanticas de la comunicacionBarreras Semánticas: Es el significado de las palabras; cuando no se precisa su sentido, éstas se prestan a diferentes interpretaciones y así el receptor no interpreta lo que dijo el emisor, sino lo que su contexto cultural le indica. Por ejemplo, si una persona hace un pedido y dice que lo quiere "lo más pronto posible", esto puede tener diferentes significados, desde la persona que lo entiende como "inmediatamente", hasta la que lo entiende como "rápido pero no es tan urgente".


Resultado de imagen para barreras fisiologicas de la comunicacionBarreras Fisiológicas: Impiden emitir o recibir con claridad y precisión un mensaje, debido a los defectos fisiológicos del emisor o del receptor. Tales defectos pueden afectar cualquiera de los sentidos. Ya sea en forma total o parcial. Por ejemplo: Alteración de aquellos órganos que constituyen los sentidos, deficiencia en la escritura, lectura, escuchar a través de la música o sonidos fuertes.





Resultado de imagen para barreras psicologicas de la comunicacion
Barreras Psicológicas: Representan la situación psicológica particular del emisor o receptor de la información, ocasionada a veces por agrado o rechazo hacia el receptor o emisor, según sea el caso, o incluso al mensaje que se comunica; la deficiencia o deformación puede deberse también a estados emocionales (temor, odio, tristeza, alegría) o a prejuicios para aprobar o desaprobar lo que se le dice, no lea lo que está escrito, no entienda o no crea lo que oye o lee.


Imagen relacionadaBarreras Administrativas: Éstas pueden ser por la falta de planeación, presupuestos no aclarados, distorsiones semánticas, expresión deficiente, pérdida en la transmisión y mala retención, escuchar mal y evaluación prematura, comunicación impersonal, desconfianza, amenaza y temor; periodo insuficiente para ajustarse al cambio; o sobrecarga de información.

Secretos del lenguaje no verbal-Vídeo resumen-Uni.1-Act.4

1/4

Secretos de el lenguaje no verbal (Resumen de vídeo).

Nos explica como el lenguaje no verbal, sin decir palabra, puede expresar mas de lo que pensamos.
El como actuamos frente a otros puede manifestar nuestro estado de humor, si la persona con la que estamos hablando esta interesada en nuestra conversación y como esta esta recibiendo el mensaje, ya sea de una forma alegre, triste o enojada.
Resultado de imagen para comunicacion no verbal

Lenguaje no verbal-Uni.1-Act.3

1/3

Lenguaje no verbal

Resultado de imagen para lenguaje no verbal
El lenguaje no verbal que expresa sentimientos o estados interno como el hambre, la tristeza, la alegría, el miedo, la indignación, el enfado, la sorpresa, etc. 
Es igual en todo el mundo. Los gestos es el “idioma” internacional de la humanidad.

Características de la comunicación, proceso y elementos Uni.1-Act.2

1/2

Características de la comunicación, proceso y elementos.

Elementos:

EMISOR: es quien quiere transmitir un mensaje, independientemente de que sea una persona un grupo de personas o una empresa u organización.
RECEPTOR: será a quién vaya dirigido el mensaje del emisor, ya sea una persona, la sociedad en su conjunto, etc.
MENSAJE: es la información que le quiere transmitir el emisor al receptor.
CANAL: es el medio a través del cual el emisor va a hacerle llegar el mensaje al receptor.
CÓDIGO: Se codifica en función de las características del público objetivo para que éste sea capaz de decodificarlo y entender el mensaje.
Resultado de imagen para elementos de la comunicacion

Características:

Dos O MÁS PERSONAS:

La primera de las características importantes de la comunicación, es que debe haber, por lo menos, un número mínimo de dos personas, ya que para intercambiar ideas y datos se necesita un emisor y un receptor. Aunque algunos filósofos puristas, indican la posibilidad de hablar consigo mismo.

INTERCAMBIO DE IDEAS:

La comunicación se basa principalmente en el intercambio de ideas. Estas ideas pueden ser sentimientos, datos objetivos, datos subjetivos… Aunque también es posible que la comunicación exista a través del intercambio de gestos. En ocasiones dos personas se comunican sólo con lenguaje no verbal.

LA COMPRENSIÓN MUTUA:

Esta característica se basa en que el receptor debe recibir la información dentro del mismo contexto con el que el emisor la está dando. Dentro de un proceso de comunicación, suele resultar más importante entender la información transmitida que el propio dato.

COMUNICACIÓN DIRECTA E INDIRECTA:

Para llevar a cabo un proceso de comunicación, no es necesario el receptor y emisor se sitúe cerca uno del otro, cara a cara. La comunicación puede definirse como directa como indirecta. La comunicación directa hace referencia a aquella que se da cuando los interlocutores se sitúan juntos, cara a cara. En cambio la comunicación indirecta será aquella que se realiza a través de otros medios: Internet, correo, otras personas…

PROCESO CONTINUÓ:

La comunicación es un proceso continuo, no tiene fin. Por ejemplo tenemos el caso de los negocios, donde un jefe asigna trabajo a sus subordinados, necesitará haber una comunicación para tratar de conocer el avance de los trabajos, y para poder asignar nuevas órdenes.

USO DE PALABRAS O SÍMBOLOS:

Existen muchos medios de comunicación. Quizás los más extendidos sean los que se usan palabras, como es el caso de la comunicación escrita y oral. Pero también podemos hacer uso de los símbolos para expresarnos.

Definición de comunicación-Uni.1-Act.1

1/1

Laswell 

El modelo de Laswell es un modelo básicamente descriptivo cuya finalidad es establecer los ámbitos de análisis de los actos comunicativos los cuáles podían ser descritos a partir de responder 5 interrogantes:¿(1) Quién dice (2) Qué, en (3) Qué Canal, (4) a Quién y con (5) Qué Efecto?


Antonio Pasquali




Resultado de imagen para Antonio Pasquali
Según él, la comunicación ocurre cuando hay "interacción reciproca entre los dos polos de la estructura relacional (Transmisor-Receptor)" realizando la "ley de bivalencia", en la que todo transmisor puede ser receptor, todo receptor puede ser transmisor. "Es la correspondencia de mensajes con posibilidad de retorno mecánico entre polos igualmente dotados del máximo coeficiente de comunicabilidad".



Dennis Macquail



Resultado de imagen para denis mcquail definicion de la comunicacion Dennis Mcquail  aborda los principales elementos constitutivos de la comunicación de masas -el emisor, el mensaje y las audiencias-, así como las diversas formas que adopta en las sociedades contemporáneas -televisión, radio, prensa, cine y música.
 Sin dejar pasar por alto la importancia de las teorías de la comunicación de masas para la comprensión de la sociedad y la cultura en general.




Definición personal

Por la necesidad de enviar un mensaje, ya sea para interactuar o trasmitir una necesidad, el ser humano aprendido diferentes formas de comunicación, en las cuales tiene como factor común el transmisor, mensaje, canal, código y receptor. Siendo así.

Transmisor: El que envía el mensaje.

Mensaje: La información que se quiere transmitir.

Canal: Por donde se envía el mensaje, ya sea de forma directa (frente a frente), o indirecta (carta, televisión, radio, etc.)

Código: Forma en la que se envía el mensaje (Oral o escrita, idioma, etc.)

Receptor: El que recibe el mensaje.